CARTELES 2021

CARTELES 2021

Eje Temático 1: Tecnologías en Producción Agrícola, Pecuaria y Forestal

Titulo

Autor

Clave

El riego modifica el contenido de fenoles totales y capacidad antioxidante de los cladodios de nopal tunero Edén A. Luna E1-01
Indicadores químicos y fisiológicos del mucilago en tres variedades de nopal (Opuntia spp) a diferentes contenidos de humedad en el suelo Roberto Bacarrillo López E1-02
Análisis de la competitividad de la lechería bovina semitecnificada/familiar o rural en la Región Lagunera de Coahuila Karla Rodríguez Hernández E1-03
Análisis de la productividad de la lechería bovina semitecnificada/familiar o rural en la Región Lagunera de Coahuila Karla Rodríguez Hernández E1-04
Efecto de la aplicación foliar de nanopartículas de zinc en el cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) Reyna Roxana Guillén Enríquez E1-05
Validación del efecto de la agricultura de conservación sobre el contenido de glomalina en el altiplano de San Luis Potosí Miguel  Ángel Martínez Gamiño E1-06
Potencial hipoglucemiante de pastas elaboradas con fécula de trigo y harina de cotiledón de frijol negro Mayra Denise Herrera E1-07
Presencia del gorgojo del ajo en líneas avanzadas de ajo en Zacatecas, México Rodolfo Velásquez Valle E1-08
Caracterización física y química de suelo para determinar idoneidad de cultivo de higo (Ficus carica L.) Karla Janeth Martínez Macías E1-09
Rendimiento y calidad de fruto de dos variedades de arándano (Vaccinium spp.) en condiciones protegidas Manuel Antonio Galindo Reyes E1-10
Efecto del acolchado con plásticos de colores en la incidencia de virosis en melón en fecha tardía en la Comarca Lagunera Yasmin Ileana Chew Madinaveitia E1-11
Microtuneles y acolchados con plásticos de colores en melón en fecha tardía para extender su temporada productiva en la Comarca Lagunera Arturo Gaytán Mascorro E1-12
Producción de forraje de siembra de avena con chícharo forrajero en condiciones de temporal Lucio Carrillo Ávila E1-13
Asociación entre variables agronómicas y estimadores de producción de leche en forraje de maíz Omar I. Santana E1-14
Cambios en la concentración de ácido málico en tejido fotosintético de nopal tunero en condiciones de riego y temporal Valentín Melero Meraz E1-15
Cambios en las características de calidad de frutos de duraznero abonado con diferentes materiales orgánicos Valentín Melero Meraz E1-16
Comparación de rendimientos en volumen de cosecha de las variedades Red Delicious y Top Red en el cultivo de manzano (Malus domestica) en Canatlán, Dgo. Antonio Velázquez Graciano E1-17
Estandarización del método para el control nematicida a partir del aceite esencial de orégano (Lippia graveolens) Abelardo Camacho Luis E1-18
Rendimiento de materia seca en triticale (X. Triticosecale Witt.) Miguel Ángel Mata Espinosa E1-19
Dos arreglos topológicos y crecimiento de frijol “Pinto Saltillo” en condiciones comerciales en Morelos, Zacatecas, México José Ángel Cid Ríos E1-20
La nutrición, uso de Glomus intraradices y permanencia de hojas cotiledonales en plántula de chile de árbol en condiciones de invernadero Zayda Samantha Rodríguez Chávez E1-21
Fertilización de plántula de pepino en condiciones de invernadero en Calera Zacatecas, México Laura Janeth Martel Vázquez E1-22
Determinación cualitativa de ácido abscísico en nuez pecanera con problemas de viviparidad mediante cromatografía de capa fina Rocío Maldonado Cervantes E1-23
Diseño de primers para PCR de punto final relacionados con la viviparidad de la nuez pecanera (Carya illinoinensis) Máyela Rodríguez González E1-24
Evaluación de protocolos de extracción de RNA total de Aloe vera sometido a estrés salino y déficit hídrico María S. Mota Ituarte E1-25
Diagnóstico de brucelosis de ganado bovino nativo de la Comarca Lagunera con cultivo de muestras de leche, seroaglutinación con rosa de bengala y rivanol según la NOM-041-ZOO-1995 Esteban N. Portillo Soto E1-26
Seroprevalencia de brucelosis en hatos caprinos del Ejido El Salitral  municipio de Lerdo, Durango José L. Ortega Sánchez E1-27
Uso del Green Leaf Index para evaluar el rendimiento del cultivo de avena (Avena sativa L.) Claar Antonio Estrada Pizarro E1-28


Eje Temático 2: Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable

Titulo Autor Clave
Especies silvestres de Phaseolus spp. L. en la región árida del estado de Durango David Ramírez Noya E2-29
Hibrido de Phaseolus (Phaseolus vulgaris Phaseolus cf. acutifolius) como maleza agrícola, en la región árida del estado de Durango David Ramírez Noya E2-30
Diversidad del género Cosmos spp. en la colindancia de los estados de Durango, Zacatecas y Jalisco. Gabriela Ramírez Valadez E2-31
Concentración de pigmentos fotosintéticos en genotipos de Lotus corniculatus L. en respuesta a diferentes contenidos de humedad del suelo Luis Ángel González Espíndola E2-32
Efecto de diferentes intensidades de aclareo en la humedad del suelo de un bosque semiseco de encino-pino Argelia E. Rascón Ramos E2-33
Análisis sensorial de un tallarín enriquecido con harina de cotiledón de frijol: Opción para mejorar el ingreso de los productores Blanca Sánchez Toledano E2-34
Diagnóstico del chile jalapeño desde la perspectiva de demanda del consumidor Sonorense Blanca Sánchez Toledano E2-35
Comparación del ingreso neto en productores de durazno que utilizan tecnología propuesta por INIFAP vs tecnología tradicional Blanca Sánchez Toledano E2-36
Caracterización económica, ecológica y social del aprovechamiento maderable en Pueblo Nuevo, Durango Margarito Maldonado Ortiz E2-37
Distribución geográfica y conservación de Ferocactus histrix (Cactaceae) en México Claudia Ballesteros Barrera E2-38
Modelo de distribución potencial del ratón de abazones rayado potosino Chaetodipus lineatus Dalquest. 1851 Claudia Ballesteros Barrera E2-39
Evaluación de acidez y peso de frutos en accesiones de Ficus carica L.  de la Comarca Lagunera María del Rosario Jacobo Salcedo E2-40
Captura y anillamiento de aves de pastizal Amara Sahad Jiménez Chávez E2-41
Susceptibilidad de tres variedades de frijol (Phaseolus vulgaris) a antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum) Nadiezhda Ramírez Cabral E2-42
Las bacterias promotoras de crecimiento mejoran la calidad nutracéutica en frutos de pepino Gerardo Zapata Sifuentes E2-43
Desarrollo natural de lesiones causadas por patógenos del suelo en plantas de frijol Rodolfo Velásquez Valle E2-44
Insectos acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua y su relación con parámetros ambientales en el Parque Estatal Cañón de Fernández Edwin Alán Rodríguez Ríos E2-45
Diversidad de aves en el área natural protegida “Parque Estatal Cañón de Fernández”, Lerdo Durango, México. Claudia Ivette Corrales Arellano E2-46
Efecto del riego y almacenamiento en el contenido de fenoles totales en tuna roja lisa Raquel Karina Cruz Bravo E2-47
Escorrentías en una microcuenca del desierto Chihuahuense Héctor R. Garduño E2-48
Envejecimiento acelerado en semillas de Ferocactus pilosus Layla F. Chacón Delgado E2-49
Metodología para el control del crecimiento de la nochebuena Mariana de J. Marcial Pablo E2-50
Mapeo de la cobertura de Agave lechuguilla Torr., por medio de modelado de niveles espectrales de Sentinel-2b Enrique Buendía Rodríguez E2-51
Evaluación de variedades de frijol pinto en diferentes localidades del estado de Zacatecas Nadiezhda Ramírez Cabral E2-52
Germinación de semillas de Echinocereus enneacanthus de tres estados de maduración del fruto Guadalupe Casarrubias Muñoz E2-53
Aportación al conocimiento de la dinámica poblacional de la biznaga de dedos largos en una zona protegida en la reserva de la biósfera “Barranca de Metztitlán”, Estado de Hidalgo, México Selene Ortiz Burgos E2-54
Rendimiento y calidad de fruto de selecciones de duraznero Manuel Antonio Galindo Reyes E2-55
Perfil de ácidos grasos de arbustos forrajeros en el norte de México Sandra Patricia Maciel Torres E2-56
Efecto de diferentes métodos de labranza sobre las comunidades bacterianas del suelo Kassandra Santellanez Arreola E2-57
Caracterización molecular de especies en la familia Cactaceae utilizando como marcador el fragmento rbcl. Diego Armando Parra Valdés E2-58
Identificación molecular de especies de Quercus (L.) mediante el uso del código de barras de ADN ITS2 Francisco Javier Hernández Hernández E2-59
Producción de semilla de pasto banderilla bajo diferentes densidades de población y labranza mínima en Zacatecas (Sexto año de evaluación) Francisco Antonio Rubio Aguirre E2-60
Aclimatación de plántulas de Agave potatorum Zucc. y Agave tequilana Weber obtenidas in vitro. Luis Alberto Gómez Reyes E2-61
Determinación de la CL50 de extractos etanolicos de Argemone pleiacantha Greene  en adultos de mosca blanca Bemisia tabaci Gennadius (Hemiptera: Aleyrodidae) Claudia González Nieves E2-62
Efecto de la biofertilización de huertas de limón sobre las comunidades microbianas del suelo Erika Nava Reyna E2-63
Descripción anatómica de la madera de Quercus canbyi Trel. sobre el plano transversal Vicenta Constante García E2-64
Floración y maduración en selecciones de duraznero en Aguascalientes Manuel Antonio Galindo Reyes E2-65
Efecto de tratamientos orgánicos en el control de Varroa destructor en poblaciones de Apis mellifera Laura B. Flores Uranday E2-66
Registros notables de venado cola blanca (Odocoileus virginianus, Zimmermann, 1780) en dos tipos de vegetación de cuatro municipios de Durango, México Luis Gerardo Yáñez Chávez E2-67
Comparación de la cobertura vegetal en dos periodos del año en el municipio de Mapimí, Durango, mediante vehículos aéreos no tripulados. Rosalía Márquez Márquez E2-68
Uso y preferencia de sitios de percha por especies de palomas (Columbidae) en el ejido La Victoria, Mapimí, Durango, México Gonzalo Hernández Ibarra E2-69

 


Eje Temático 3: Cambio Climático e Impacto Ambiental

Titulo Autor Clave
Diferencial leucocitario del gorrión de baird (Centronyx bairdii; Audubon, 1844) Amara Sahad Jiménez Chávez E3-70
Propagación de tejidos de Agave potatorum Zucc. en sistema de inmersión temporal RITA® Esmeralda Judith Cruz Gutiérrez E3-71
Efecto de la aplicación de biofertilizantes sobre las propiedades del suelo en cultivos de naranja Yahaira Delgado Esqueda E3-72
Síntomas asociados a la infección por fitoplasmas y curtovirus en acelga en Aguascalientes Rodolfo Velásquez Valle E3-73
Envejecimiento acelerado y su efecto en la calidad de semillas de Echinocereus stramineus Víctor O. Villanueva Blanco E3-74
Análisis de las guías de elaboración para la evaluación del impacto ambiental en México Luis Ángel González Espíndola E3-75
Distribución de las fracciones de C orgánico oxidable en suelos bajo diferentes métodos de labranza en el noreste de México Yessica Kassandra García Rivas E3-76
Frecuencias significativas en series de anillos de árboles en el noreste del México Vicenta Constante García E3-77
Efecto de las temperaturas extremas sobre crecimiento del pino piñonero Vicenta Constante García E3-78
Cambio en la cobertura y uso de suelo en el programa municipal de restauración de suelos y reforestación Juan Carlos Herrera Salazar E3-79
SPI vs SPEI ¿Cuál índice es más sensible a eventos climáticos extremos?: Caso de estudio de la cuenca del Río Mayo, Sonora Aldo Rafael Martínez Sifuentes E3-80
Teledetección multiespectral por medio de vehículos aéreos no tripulados: Herramienta para el monitoreo de la restauración ecológica en ecosistemas riparios Karla L. Ruíz Veliz E3-81
Alteración de las comunidades bacterianas del suelo después de un incendio forestal en la sierra de Zapalinamé, Mexico Erika Nava Reyna E3-82